La mayoría pensamos que los problemas con el fisco son un asunto exclusivo de las grandes empresas, corporaciones o defraudadores. Pero la realidad es que no es así, todos podríamos estar en la lista negra del SAT y no saberlo.
Esta lista negra de incumplidos de SAT es, como su nombre lo indica, un listado publicado por las autoridades en donde se encuentran aquellas personas que no están al corriente en algunas cuestiones fiscales. En esta publicación se encuentran grandes empresas, pymes y personas físicas.
De acuerdo con la información consultada en la página de la autoridad fiscal, actualizada hasta el 16 de diciembre del 2018, hoy en día se encuentran 435,824 incumplidos.
¡Hey! También te puede interesar
¿Sabes si te encuentras enlas listas negras del SAT?
Según el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, los motivos para que un contribuyente aparezca en dicha publicación es que tenga una multa pendiente por saldar, no se localiza en el domicilio registrado, que cuente con créditos fiscales no pagados, que tenga una sentencia condenatoria por haber cometido un delito fiscal, como falsear el registro de sus pérdidas fiscales o alterar sus sistemas contables, que le hayan condonado algún crédito fiscal o que sus ingresos no concuerden con su actividad preponderante, es decir, con el trabajo que realiza.
Esta publicación se encuentra disponible de manera electrónica en la página de SAT, en donde sólo se requiere buscar la relación de contribuyentes incumplidos, donde se puede descargar el listado completo que contiene el RFC, la denominación o razón social, el tipo de persona y el estatus de quienes integran dicho documento, por lo que el usuario se puede buscar y corroborar si se encuentra o no en la publicación.
Otro medio para enterarse de si se encuentra en esta publicación es revisar el Diario Oficial de la Federación, en donde el SAT publica, de manera impresa, la misma información con la lista de nombres de aquellas personas que no están al corriente y aquellos que ya aclararon su situación.
Antes de publicar el nombre del contribuyente en la lista, la autoridad notifica al usuario a través de su Buzón Tributario para que cumpla con sus obligaciones fiscales y esté enterado de las mismas. Si no logra tener éxito para buscar al usuario, se le insiste; en caso de definitivamente no encontrarlo, es adherido a la lista de incumplidos.
Una vez que el contribuyente es notificado de estar en la lista, podrá solicitar su aclaración a través del mismo Buzón Tributario con un plazo de 15 días, en donde podrá aportar las pruebas necesarias para comprobar su situación y pedir que sea excluido de esta publicación, para ello el SAT deberá resolver su caso en un plazo no mayor que tres días hábiles.
Si el fallo es favorable al contribuyente, la autoridad fiscal rectificará que ya no es un usuario incumplido, pero en caso de que no, deberá ingresar una nueva aclaración.
Afectaciones
“La lista es sólo un documento que muestra datos de los contribuyentes a los que se les considera incumplidos. Sin embargo, las repercusiones de aparecer ahí no dependen del usuario sino de quien decida ocupar dicha información. Por ejemplo, un cliente podría optar por no hacer negocios con alguien enlistado por temor a que no sea responsable”, consideró Daniel Martínez, vocero de Enconta.
Aseguró que debido a que el SAT busca que todos los contribuyentes estén al día con sus obligaciones, en caso de seguir en la lista, los requerimientos y multas continuarán llegando, además de que se cancelarán sus sellos fiscales y la persona ya no podrá facturar, por lo que su actividad se verá detenida.
El especialista indicó que, en cualquier caso, un expertos en contabilidad no estaría de más, ya que como cada caso es particular, los especialistas podrán brindar la información necesaria para resolver y actualizar la situación frente a la autoridad.
Revisa tu correo
Como ya vimos el SAT se comunicará con los contribuyentes incumplidos, mediante notificaciones en su buzon tributario, así que es de suma importancia que recuerdes qué correo fue el que registraste al darte de alta y que sea monitoreado constantemente para que, cuando llegue cualquier notificación sepas de que se trata.
Una vez que el usuario se entera de que está incluido en esta publicación, debe arreglar de inmediato su situación, ya que en muchos casos se trata de errores, que de no ser resueltos pueden acarrearle más problemas.
Al final que una persona aparezca en esa lista no significa que quede marcado de por vida, sino que el contribuyente debe ir a arreglar esa controversia porque se puede tratar de un error. No se trata de que de inmediato lo pongan en la lista, cuando buscan al contribuyente y no tienen respuesta, pero antes hay muchos avisos para poder ponerlo en la lista.
La realidad es que la mayoría de los casos que se encuentran en la lista negra se debe a cambios de domicilio no notificados, los cuales se resuelven de manera sencilla en la misma página del SAT.