¡El brazo derecho de los contadores! Así se le conoce a Aspel COI 8.0. Y es que realmente es una herramienta maestra para los contadores. Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Cumple con las diferentes especificaciones y funciones para el manejo de la Contabilidad Electrónica 1.3, de acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes, entre otras muchas cosas más.
Realmente somos una gran cantidad de personas que diario utilizamos COI 8.0, por lo que es normal que en ocasiones tengamos dudas sobre el uso del sistema. Por eso te compartimos las 5 preguntas más frecuentes sobre Aspel COI y la Contabilidad Electrónica:
¡Hey! También te puede interesar
Análisis de las principales adiciones y modificaciones durante el año de la RMF 2019
1. ¿Qué es el código agrupador?
Dígito publicado por el SAT el cual debe estar asociado a una cuenta contable para la identificación de la misma ante la autoridad.
2. ¿Dónde puedo consultar el catálogo de los códigos agrupadores?
Actualmente, es posible encontrarlo publicado en la página del SAT, el documento a consultar seria el Anexo 24 de la Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, directamente en la sección de contabilidad electrónica.
3. Los catálogos de cuentas que vienen pre cargados en el Sistema, ¿incluyen la asociación del código agrupador?
Si, todas las cuentas que se crean de forma automática por este proceso incluyen dicha asociación.
4. ¿Al agregar una cuenta al catálogo, esta traerá la asignación del código agrupador? ¿El sistema cuenta con alguna utilidad para asociar los códigos agrupadores a las cuentas sin tener que realizarlo una por una?
No, para las cuentas que se agreguen será necesario se les asigne el código agrupador de forma manual. Si, el Sistema cuenta con la opción de asignación de código agrupador, la cual se encuentra desde el menú utilerías.
5. Al ingresar al menú utilerías no se visualiza la opción de asignación de código agrupador.
Primeramente hacer un respaldo de la información por cuestión de precaución, cerrar el Sistema e ingresar a la carpeta de instalación, buscar el archivo con nombre mdicoi y cambiarle el nombre, puede ser agregándole algún carácter al final del nombre como un guion medio o un guion bajo, descargar el archivo ejecutable de instalación del Sistema (de preferencia el más reciente) y ejecutarlo, al finalizar el proceso, ingresar al Sistema para validar que se visualice la opción.