Por Gloria Mondragón
«NOKIA prevé que 5G será el detonante de la transformación digital en México.»
Primero...
¿Qué es el 5G?
La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.
Fuente National Geographic.
Por Gloria Mondragón
Más del 90% de los lideres de la industria manufacturera a nivel global están estudiando tecnologías 4G y 5G y más de mitad piensan que estas tecnologías son fundamentales para la transformación.
Un estudio realizado por Omdia y Nokia reveló que 5G será el detonante de la transformación digital en México pues permitirá que la economía crezca y que le la Industria de telecomunicaciones se transforme en tres principales áreas, la banda ancha móvil, la banda ancha fija residencial y la redes para el sector corporativo.
Se prevé que con la llegada de 5G haya un crecimiento de un punto porcentual del Producto Interno Bruto en México y que se repita año tras año creando amplias posibilidades para todos los mexicanos. De igual manera, se espera que un 25% de las líneas de banda ancha móvil móvil operen con 5G para el año 2023.
Debido a las soluciones 5G FWA y a la promesa de la reducción de costos por despliegue de operación existe la expectativa de que se adopte de forma más rápida en el mercado residencial.En cuanto a las redes empresariales privadas obtendrán gran relevancia redes 5G Network Slicing, redes privadas que mejoren la integración, latencia, velocidad, seguridad y capacidad de gestión. Pues se dice estas redes son las que impulsarán la tecnología porque están diseñando las plataformas para conectar todo.
Esto tendrá un gran impacto en el crecimiento económico de México, pues representa 730,000 millones de dólares para 2035 periodo en el que 5G habrá logrado alcanzar 51% de penetración a nivel mundial. Presupuesto que se distribuirá en diversos campos. En los tres primeros lugares se ubican: la industria TIC que se estima alcance 137 mil millones de dólares, seguido de los 134 mil millones esperados para manufactura y 113 mil millones que se generarán en servicios. 5G creará una gran necesidad de infraestructura e innumerables oportunidades para crecer, pues se demandarán muchos servicios digitales.
Otro beneficio de la llegada de 5G es que “será un gran apoyo para la recuperación económica, luego de las afectaciones por la pandemia”, señaló Enrique Ramírez director de Tecnología para Nokia en América Latina. Comentó también que un factor determinante para el desarrollo y penetración de esta tecnología, será que los gobiernos participen, pues deben modificar sus mapas de espectro para ofrecer capacidades de mayor alcance, asegurar las regulaciones y la ejecución, así como detallar cómo se compartirán las redes o señalar o autorizar donde se pueden construir torres.