Es una herramienta estratégica para el desarrollo, modernización y competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Arrendamiento se define como el uso y goce temporal de un bien a un plazo determinado: el equipo le pertenece a la arrendadora y tu simplemente pagas la renta por un periodo determinado.
Su éxito radica en las ventajas fiscales, financieras y operativas que ofrece y que hacen las veces de un imán natural para compañías de prácticamente todos los ramos, tamaños y sectores.
En México está alternativa tiene importantes áreas de oportunidad, solo se requiere fortalecer la cultura del arrendamiento y comprender que el beneficio está en el uso y goce de los bienes, y no en la propiedad de los mismos.
Ventajas
El arrendamiento puro se entiende como el uso o goce temporal de un bien, con la característica de que no es un instrumento para financiar la adquisición de equipo y la arrendadora no contrae obligación alguna de enajenar el bien.
Los beneficios financieros que ofrece son un factor de peso a la hora de discernir entre comprar o rentar. De entrada, permite conservar intacto el flujo de caja, respetar el capital de trabajo y liberar líneas de crédito, al tiempo que brinda acceso a equipo nuevo, tecnología de punta, disponibilidad inmediata del bien y la opción de renovarlo al término del contrato. Por ejemplo, digamos que usted tiene un contrato de dos años de alquiler de una impresora láser; después de que expire dicho arrendamiento, usted será libre de alquilar uno más actual, más nuevo, más rápido y probablemente más barato.
Otro beneficio del arrendamiento para las empresas es que se puedes tener gastos mensuales predecibles. Con un contrato de arrendamiento, la empresa tendrá un monto mensual predeterminado, que podrá ayudarle a presupuestar de manera más efectiva. De este modo, el empresario no tiene que desembolsar capital para operar un bien, ni tiene que registrar una deuda que altere su situación financiera.
Sin duda, una de las principales razones por las cuales el Arrendamiento merece tu consideración es la deducibilidad de impuestos.
“El arrendamiento puro se registra 100% como un gasto, por lo tanto, es totalmente deducible. Esto no ocurre con el arrendamiento financiero, ya que los registros contables son diferentes. Un detalle importante es que el arrendamiento puro, no incrementa los índices de apalancamiento de las empresas, por no ser considerado un pasivo”, aclara Manuel Sanz, director de Ventas de CSI Leasing.
Finalmente, se agrega el tema operativo, el cual se caracteriza por la disponibilidad inmediata de equipo de vanguardia cuyo mantenimiento y garantías corren a cargo de la empresa arrendadora, lo que libera de engorrosas cargas al arrendador. La empresa podrá hacerse de equipos tecnológicos de avanzada y más sofisticados que podrían ser inaccesibles si los tuvieran que comprar. El resultado: la empresa será más capaz de seguir el ritmo de sus competidores más grandes sin tener que agotar sus recursos financieros.
Como ves, el Arrendamiento de equipo de cómputo es una de las mejores ventajas que una empresa puede adquirir. Solicita más información sobre lo que necesitas para solicitar este servicio y uno de nuestros asesores te atenderá sin costo alguno.