¿Cómo nos afectará el paquete fiscal 2022? Nos implica a todos pues se refiere a los recursos que permiten cubrir los gastos de la Federación, mediante los ingresos recaudados por el estado, es decir los impuestos que todos pagamos, además de los derechos que se pagan por el uso de bienes públicos. La Ley de Ingresos es el estimado de lo que va a recaudar la nación y cómo se distribuirá durante todo un año.
El pasado 8 de septiembre del 2021, se aprobó en lo general y después de un arduo debate, el paquete fiscal 2022. Este fue presentado por el Dr. Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Publico, ante el Congreso de la Unión para que los diputados revisaran la ley de ingresos. Después la Comisión de Hacienda preparó un dictamen para que el Senado lo revisara y después de ser aprobada, finalmente, el 12 de noviembre se hizo oficial en el Diario Oficial de la Federación y la Miscelánea Fiscal entrará en vigor el 1 de Enero del 2022.
El paquete económico 2022 consiste en La Ley de Ingresos, Proyecto del Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.
Este paquete, según dijo el Secretario en su discurso de presentación ante el Congreso, “tiene nuevos elementos que al corto, mediano y largo plazo alientan el desarrollo económico y social y apuntan a la estabilización de la deuda. Tiene implicaciones de dimensiones como las finanzas públicas, la competencia, la equidad y la eficiencia, lo que representará cambios estructurales en el país.”
El año de 2022, será, según dijo el Dr. Ramírez, un año de consolidación para la recuperación económica, pero también será un año de retos asociados a la desigualdad causados por el Covid 19 que se deben resolver.
Este paquete está construido sobre tres pilares:
* Apoyos para el bienestar de la población más vulnerable.
* Estabilidad y solidez de las finanzas públicas.
* Apoyo a proyectos regionales de inversión.
El paquete elaborado por la Secretaría de Hacienda, con agregados de Ingreso y gasto en línea con el equilibrio fiscal que apuntan a la estabilización de la deuda en un 50.1 % del PIB igual al del 2021.
Los ingresos para 2022 se estiman en 6 172 miles millones de pesos, un aumento del 7.5% en relación al año anterior.
La Ley de Ingresos es distinta a las anteriores porque:
- No se incrementan ni se crean nuevos impuestos. La Miscelánea Fiscal se enfoca en medidas de simplificación y facilita el pago de impuestos de parte de los contribuyentes con menores ingresos que tienen altos costos de cumplimiento. Se sintetiza en el Régimen de Confianza que sustituye a los anteriores, dando a la autoridad mayor capacidad de Fiscalización y por lo que se espera obtener mayores Ingresos gracias a una mejor recaudación.
- Enfoque con perspectiva de género, pues la política fiscal apoya la economía de las mujeres, pues ha sido el sector más golpeado por la crisis causada por el Covid-19.
- La vocación social de esa administración se refleja en la propuesta del presupuesto de egresos de la Federación pues se garantiza y fortalece el gasto social para los grupos en mayores condiciones de desigualdad con el objetivo de contribuir ala recuperación económica.
La propuesta de Egresos de la Federación
Se basa en principios de austeridad, racionalidad y eficiencia en el gasto y:
- Se garantiza y fortalece el gasto social para los grupos en mayores condiciones de desigualdad, con el fin de contribuir a la recuperación económica apoyando el consumo interno
- Se aumenta el gasto de la Secretaría de Salud en 27.6% en términos reales, lo que implica un crecimiento de 15.2% más que el año anterior. Se asignan 800 000 millones de pesos para la salud, que incluye adquisición de vacunas, medicamentos, servicios de salud gratuito y aumento de la plantilla del personal de salud.
- Apoyo a proyectos regionales de alto impacto que detonarán la producción, productividad y el empleo, con un gasto de inversión de casi un billón de pesos, gasto en inversión pública como porcentaje del PIB se situará 3.1 de puntos porcentuales
- Los gobiernos recibirán recursos superiores a los 2 billones de pesos con un aumento del 4.9% con el fin de atender los resultados de la pandemia y llevar a cabo sus proyectos.
El Doctor Ramirez de la O, también afirmó que “Mexico está experimentando un impulso causado por la recuperación económica y está bien posicionado para tomar ventaja del contexto regional, lo que dará un soporte al crecimiento económico en los próximos años. La modernización del TEMEC permitirá regenerar la integración comercial con nuestros principales socios comerciales e inversionistas extranjeros para favorecer el fortalecimiento y la creación de valor dentro de Norteamérica lo que se traducirá en condiciones favorables para un crecimiento, buena condición social y bienestar.”
El gasto público previsto para 2022 es de 7 billones 88 mil 250 mdp
- Inflación de 3.4%
- Precio del barril del petróleo de 55.1 dls.
- Plataforma de producción de petróleo de 1 millón 826 barriles diarios.
- Tasa de interés promedio de 5%
- Tipo de cambio de 20.03 pesos
- Crecimiento económico de 4.
- Aumento del 3.7% para el gasto social
- 62 mil mdp para el Tren Maya
- 45 mil mdp para la Refinería de Dos Bocas
- 800 mdp para la remodelación del aeropuerto
EL paquete Fiscal para 2022 tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo económico de nuestro país pues propicia un ambiente favorable para la inversión, además de que busca incorporar a la informalidad y así ampliar la base tributaria.